InicioActualidadMERCEDES-BENZ ATEGO: AMADO DESDE EL PRIMER DÍA

MERCEDES-BENZ ATEGO: AMADO DESDE EL PRIMER DÍA

Compartir!

05-03-25.-Días atrás, Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina presentó la renovación de su modelo más vendido; Atego. Un vehículo altamente demandado porque goza de un sinnúmero de virtudes ideales para el tipo de versatilidad que exige el transporte de cargas nacional. Más allá de esta reciente renovación, es bueno conocer cómo y cuándo nació y cuándo fue la llegada del Atego en Argentina y su constante evolución hasta convertirse en un camion casi irremplazable.

En 1998, Daimler-Benz AG, como se la conocía entonces, presentó el Mercedes-Benz Atego en la feria internacional de vehículos industriales celebrada en la RAI de Ámsterdam. Después de 14 años, el Atego reemplazó la serie de modelos LK (“Leichte Klasse”, clase liviana). Los diseñadores tenían en mente un objetivo clave para la nueva generación de camiones: las opciones de configuración del nuevo vehículo de corto recorrido debían reflejar la variedad de aplicaciones en el segmento de camiones medianos y livianos.

Inicialmente, Atego cubrió el segmento con una masa total vehicular de entre 6,5 y 15 toneladas. Desde el debut de la serie, la aspiración de Mercedes-Benz ha sido establecer un nuevo estándar en rentabilidad. Para ofrecer a los operadores de flotas la máxima usabilidad y bajos costos operativos. El Atego hizo que el kilometraje de las unidades principales se ha aumentado a 600.000 km y los intervalos de mantenimiento se han ampliado significativamente en Europa.

Solo seis meses más tarde, en la 57ª edición de la IAA de Vehículos Comerciales, Daimler-Benz presentó el “Atego Heavy-Duty” con un chasis más alto, una gran cilindrada y un motor de seis cilindros en línea aún más potente, el OM 926 LA (7,2 l de cilindrada, 240 kW/326 CV) y peso total máximo autorizado de 18 a 26 toneladas, en 17 modelos básicos y dos categorías de potencia (170 kW/231 CV y ​​205 kW/279 CV, 1.300 Nm). Con este modelo, el fabricante de vehículos comerciales alemán cerró la brecha con la serie de modelos Actros de gran potencia. Y en 1999, a un año de su presentación oficial, el Atego ganó en Europa el premio Truck of the Year (Camión del Año).

ATEGO EN ARGENTINA

La introducción de la nueva línea de los camiones Atego en el mercado argentino fue en el mes de agosto del año 2007 y claramente representó un hecho histórico para la marca Mercedes-Benz. Las investigaciones y contactos con clientes evidenciaron la necesidad de aumentar la disponibilidad de soluciones de alto nivel cualitativo y de volumen para el sector de transporte de cargas.

En ese momento se presentaron las versiones 1418 y 1725, es decir, con rango de potencia de 180 a 250 caballos. Esta nueva gama de camiones frontales fue lanzada para, paulatinamente, ir reemplazando a un modelo de camión denominado técnicamente FPN en sus versiones 1718, 1720, 1723 y 2423, que más tarde fueron denominados como Atron.

Diez años más tarde, en 2017, Mercedes-Benz Argentina tomó la decisión de comenzar la producción local del modelo Atego 1719. Hoy, la marca alemana lanza en Argentina la nueva imagen del Atego, que se suma a las de los Actros y Arocs.

Hoy, las versiones del Atego 1721/48, 1732/42 y 1932 LS/36 representan la nueva generación de camiones pensados para el transporte de cargas semipesadas y recorridos de media distancia. Los modelos 1732/42 y 1932 LS/36 están equipados con el motor MB OM 92 LA BlueTec 5, que entrega hasta 326 CV, mientras que el 1721/48 monta el motor MB OM 924 de 210 CV. Estos vehículos son direccionados hacia el transporte de cargas sensibles, como bebidas o productos frescos, en trayectos urbanos y de media distancia.

VIRTUDES PROPIAS EN UN SEGMENTO COMPETITIVO

Sin duda que Atego ha demostrado en todos estos años que es un camión que se adapta a la perfección a las condiciones urbanas y en distribución, pero como el transportista argentino es muy versátil, necesita que el vehículo también se adecúe a la ruta en media y larga distancia, y por eso este camión siempre se ve en la necesidad de escalar en el ámbito del confort interior con detalles interesantes en ergonomía, terminaciones y materiales. Además, viene equipado con tecnologías que ofrecen al operador mayor posibilidad de concentración en el camino para reforzar la seguridad en el tránsito, pero a la vez, obtener una conducción más relajada y eficiente. Conserva su amplia y confortable cabina dormitorio con buenos materiales.

Se destaca la transmisión automatizada Mercedes PowerShift 3 y ahora, la selectora de marchas está integrada en la columna de dirección, facilita la maniobrabilidad y aporta mayor comodidad en la conducción. Además, permite utilizar su amplio rango de doce velocidades sin saltos abruptos del régimen de motor, eliminando la necesidad de contar con un eje de alta y baja, lo que simplifica la operación del camión y prolonga la vida útil de sus componentes.

El nuevo Atego 1932 LS 4X2 Tractor

La versión más requerida o demandada del Atego actualmente es la 1729 S; la tractora de entre eje corto, aunque vale aclarar que crecen los pedidos de las versiones rígidas en las diferentes medidas de entre ejes, mayormente la versión de 4800 mm, usado para transporte y recolección de residuos en los municipios. Aunque también creció en potencia y prestaciones con la llegada de la versión 1732 LS.

INNOVADOR

El innovador concepto de bastidor del Atego creó condiciones de acceso ejemplares y de acceso transversal para facilitar a los conductores profesionales el trabajo en zonas urbanas y transporte de distribución regional. Cuatro variantes de cabina tuvieron en cuenta los diferentes requisitos en el segmento de camiones livianos y medianos. Además del compacto, versiones para transporte de distribución y despliegue en obra, también incluyeron una versión para transporte ligero de larga distancia.


Compartir!
NOTICIAS RELACIONADAS

POPULARES