09-06-25.-La compañía dijo presente en Agroactiva 2025 con un stand en el que se desplegó una parte destacada de su catálogo de Aftermarket como: embragues, amortiguadores, engranajes, suspensiones, ejes, sistemas de filtrado e iluminación; para vehículos agrícolas, maquinaria vial y de la construcción y también promocionar su línea pesada.

Sabemos bien que en este sector de la industria la mayoría de los proveedores están obligados a combinar productos con los más altos estándares de calidad del mercado y excelentes servicios, destacando una oferta premium única. ZF Aftermarket es un líder global en este sentido y la centenaria compañía dispone de una cartera de clientes diversa en todos los segmentos del mercado, siendo Equipo Original de los fabricantes y marcas mas prestigiosas y reconocidas de diversas industrias involucradas en la red de transporte y movilidad mundial, también en el sector del agro. Teniendo también una muy fuerte presencia en el mercado de reposición global; desde automóviles y utilitarios hasta
camiones, buses, pasando por ferrocarriles, el sector marítimo y llegando hasta la construcción, la agricultura y la manipulación de materiales.

«En este momento el holding tiene a ZF como la marca fundamental, que es propiamente de transmisiones y bombas de direccion, pero además, ZF es quien fabrica y comercializa toda la línea SACHS, muy famosa en suspensión y dirección. Además, el grupo distribuye oficialmente en Argentina otras grandes marcas, como la línea HELLA que es muy amplia en iluminación y electrónica, fabrica la línea LEMFORDER en suspensión y dirección de línea pesada y liviana. Y también tenemos la línea WABCO, que es una línea de sistemas de frenos de camiones y buses, también muy famosa. Tambien ZF tiene la linea de frenos suspension y direccion TRW que es muy amplia. Todas las líneas de ZF son equipo original de las marcas más importantes de la industria mundial», afirma Daniel Alvarez, Responsable de Marketing de ZF Aftermarket Argentina.

Un dato muy importente es que ZF tiene una planta de producción ubicada en San Francisco, Córdoba. Allí, el grupo industrial produce amortiguadores SACHS, que no solo se fabrican para el mercado local, sino también que se exportan. Es importante destacar que estos amortiguadores SACHS que allí se fabrican tienen la misma calidad que un amortiguador que puede estar producido en cualquiera de las plantas de ZF del mundo. Un amortiguador producido en Córdoba está obligado a cumplir con los mismos estándares y las mismas normas de calidad que tiene un amotiguador salido de su planta de Alemania. Esto es muy importante porque los estándares de calidad de ZF son -en muchos casos- más altos que aquellos que exige ni más ni menos que la Unión Europea.
ZF AFTERMARKET TAMBIÉN EN EL AGRO
Históricamente, los vehículos de las industrias de la construcción, la agricultura y la manipulación de materiales se conocían colectivamente como vehículos todoterreno. Tiene sentido identificar estas áreas por su nombre en un mundo complejo y acelerado, donde la tecnología avanza a gran velocidad y el uso de vehículos a menudo se traspasa de un sector a otro. Como ya mencionamos, ZF fabrica y suministra productos de equipo original para múltiples aplicaciones en estas industrias y el campo no está fuera de esto.
Hoy en día especialmente, tractores potentes y los sistemas de conducción eficientes nunca han sido más importantes que ahora para el sector agrícola, donde siempre se requiere el máximo rendimiento.

Según ZF, las piezas que produce el grupo contribuyen a una mayor productividad en el uso diario, sin importar la dificultad del trabajo. La tecnología desarrollada específicamente para vehículos del agro, fuerondiseñadas y fabricadas para el desafío diaro que el campo representa en su actividad. Esta es una característica que hace que sus productos sean elegidos por casi todos los fabricantes de tractores de renombre: Metalfor, John Deere, New Holland, Agco Allis, Massey Ferguson, etc.

Bueno, eso es algo nuevo que se estrenó a fines del año pasado cuando se formalizó la firma del acuerdo con la gente de FPT. Pero ya desde este año está operando la ZF Academy de Argentina, que es una modalidad de capacitaciones para flotas y mecánicos sobre todas las marcas de ZF que ZF brinda para mecánicos y para el Aftermarket en general. Y tiene muy buenos resultados en todos los países en los que opera ZF.

«En ZF Aftermarket, entendemos que, además de ofrecer grandes productos, es de vital importancia tener afianzada una gran red de servicios, para ello, la capacitación resulta sustancial. Este año hemos podido formalizar el acuerdo con FPT (Fundación Profesional para el Transporte) para que podamos tener allí nuestro propio academy dentro de FPT, que es el lugar justamente que nuclea la capacitación al personal de flotas. Entonces, de esa forma, nuestro ZF Academy ya queda asociada a las capacitaciones que ellos puedan brindar o las capacitaciones que nosotros querramos ofrecer desde cero y que también le puedan llegar a ser interesantes a los conductores», remató Alvarez.

Como especialista y líder en transmisiones, ejes y soluciones de transmisión para maquinaria agrícola, ZF dejó en claro con su presencia en Agroactiva 2025 que sus productos contribuyen a lograr una mayor productividad con mayor eficiencia y seguridad en terrenos agrícolas, pastizales o en carretera. Con soluciones de instalación a medida, desde transmisiones sincronizadas, powershifts y de variación continua, hasta ejes rígidos y
direccionales para tractores y transmisiones de tracción para cosechadoras autopropulsadas.