05-06-25.-GEOTAB es una empresa de origen canadiense fundada en 2000 por Neil Cawse, un ingeniero y emprendedor con una visión clara: usar la tecnología para mejorar la eficiencia de las flotas de vehículos. Como muchas grandes historias del sector tecnológico, GEOTAB comenzó como una startup en un garaje. La primera idea fue crear una solución que permitiera a las empresas monitorear el comportamiento de sus vehículos en tiempo real, algo que hace 25 años era disruptivo.

Lo que comenzó como una pequeña startup centrada en ofrecer dispositivos de rastreo GPS se convirtió en una plataforma robusta de IoT (Internet de las Cosas), especializada en gestión de flotas, análisis de datos vehiculares y sostenibilidad.
Este gigante ya opera en Argentina desde hace varios años y hoy expande sus servicios y fronteras en nuestro país con soluciones adaptadas para clientes que buscan que sus flotas sean más eficientes. Los visitamos en su stand propio en Arminera 2025. Allí pudimos charlar nuevamente a solas con Rubén Kreischer, PAM (Partner Account Manager) para el Cono Sur de Latam.

¿Qué tipo de necesidades cubre GEOTAB para sus clientes?
Nuestra solución aplica a distintas verticales. Cualquier tipo de empresa que necesite gestionar sus activos, gestionar sus vehículos, puede adoptar nuestra solución para tener más eficiencia, más productividad y una flota más segura.
Indudablemente, el pilar de la seguridad es muy importante para la industria de minería. El hecho de poder tener seguridad en el manejo, que los conductores tengan buenos hábitos de conducción y, sobre todo, el hecho de poder evitar o tratar de evitar la mayor cantidad de accidentes posibles, termina teniendo un valor muy importante para una industria tan exigente en términos de seguridad.

Toda empresa que necesite gestionar, que tenga que trasladar ya sea personas, materiales, elementos, o como puede ser en algunos casos combustibles o mercadería, puede sacar el máximo provecho de la herramienta porque va a poder tener, por ejemplo; la localización en tiempo real de vehículo, para poder tener información de cómo manejan sus conductores, esto es; si hacen aceleraciones bruscas, giros bruscos, frenados bruscos. Puede también tener información súper valiosa para lo que es mantenimiento preventivo del vehículo a través de los códigos de falla del vehículo, nuestra solución se conecta al puerto OB2, que es en donde la computadora de los vehículos deja toda esa información.

Esa información, en manos de una persona responsable de mantenimiento o una persona responsable de la flota, termina siendo fundamental para poder efectuar un mantenimiento preventivo o correctivo de manera adecuada en el timing correcto y evitar daños en el vehículo. Entonces, toda empresa que ponga atención en el cuidado de sus activos, puede sacar provecho de la información y volviendo un poco al pilar de la productividad, va a poder ser más productiva porque va a poder saber en dónde están sus vehículos, si cumplen una ruta planificada, si tienen desvíos, etc. . Todo eso hace parte de la solución y es por lo cual nuestros clientes nos terminan eligiendo.

¿Cómo adapta GEOTAB la IA (Inteligencia Artificial) a la gestión?
Sin duda, la IA es un motor muy poderoso. Nosotros tenemos distintas betas de uso de la herramienta de la inteligencia artificial. Por ejemplo, tenemos una herramienta que se llama GEOTAB ACE, que permite tener una interacción a través de un chat dentro de la herramienta para obtener información que para el usuario es muy útil y puede acceder de manera muy sencilla. Por otro lado, esta herramienta también permite tener predicciones de mantenimiento y obtener insights de manera activa. Otra forma también es con la cantidad de usuarios que tiene GEOTAB, al tener más de cuatro millones de usuarios a nivel mundial, la herramienta tiene la posibilidad de hacer comparaciones anonimizadas a nivel bench para saber cómo está operando mi flota en comparación con flota similar de otro colega y a partir de ahí empezar a tener información y predicciones acerca de cuáles son las potenciales colisiones que se puede llegar a tener en función a una cierta cantidad de kilómetros.

Además, ¿usan otro tipo de tecnologías que trabajen con IA?
También contamos con la video telemática que es la utilización de cámaras de video con herramientas de inteligencia artificial que permiten detectar ciertos movimientos distractivos de conductores. La cámara tiene dos visibilidades, una visibilidad hacia la carretera, en donde se pueden detectar cruces de carril o acercamiento de vehículos y también otra visibilidad hacia el conductor la cual permite detectar movimientos distractivos como uso del celular, no uso del cinturón, un conductor comiendo, bebiendo, temas de potencial fatiga, etc. Todas estas herramientas se utilizan para la prevención y la seguridad con el último fin de salvar vidas, que es nuestro propósito más importante, cuidando no solamente al activo, sino la vida del conductor y también la vida de los terceros.

¿Es decir que la evolución tecnológica nunca disminuye su ritmo?
Sí, la plataforma está constantemente evolucionando y estamos incorporando nuevas herramientas. Lo importante es que nosotros, al leer mucha información que viene de la computadora del vehículo, además del acelerómetro y la localización, tenemos un motor de reglas muy potente que le va a permitir a la empresa gestionar de manera muy eficiente su flota. Con posibilidades de tener reportes de conductas de manejo y reportes acerca de próximos mantenimientos entre otros, el hecho de ser una plataforma abierta genera también la posibilidad de tener integraciones con otros sistemas, que es algo que hoy todas las empresas quieren de alguna manera hacer, integrarse con otras plataformas, con otros sistemas, para hacer aún más productiva la herramienta y facilitar su operación.

Por último, ¿qué expectativa le genera a GEOTAB estar presentes en Arminera 2025?
Bueno, como siempre, hablar mano a mano con los clientes y clientes potenciales, estamos también acompañados de socios estratégicos y este es sin dudas, un muy buen espacio donde los clientes nos acercan sus inquietudes, nosotros comentamos qué novedades tenemos, cómo los podemos ayudar y es sin duda un espacio muy enriquecedor.