InicioActualidadPRUEBA EN RUTA: VOLVO VM 350 4X2

PRUEBA EN RUTA: VOLVO VM 350 4X2

Compartir!

SEMIPESADO PARA PURISTAS

A CARGA PLENA, PROBAMOS EL NUEVO VOLVO VM EN SU VERSIÓN TRACTOR DE 350 CV, 4X2. UN SEMIPESADO QUE INCORPORA NUEVA MOTORIZACIÓN VOLVO Y QUE, EVIDENTEMENTE, HA SIDO UN GRAN ACIERTO PORQUE AHORA SÍ SE TRATA DE UN VM 100 % VOLVO

El VM es considerado un modelo ícono de Volvo en la región, con 20 años de comercialización y más de más de 90.000 unidades vendidas en toda Latinoamérica, que lo consolidan como referente en el segmento de los semipesados. Producido exclusivamente en la planta que la marca posee en Curitiba, Brasil -que recibirá inversiones de 1.500 millones de reales (aproximadamente 30 millones de dólares) para el período 2022‑2025-, la historia de esta línea de camiones está llena de novedades e innovaciones dentro del mundo de los semipesados.

Coincidiendo con el vigésimo aniversario, la última novedad para los VM es el cambio de las anteriores motorizaciones, de procedencia MWM, en favor del nuevo D8C de fabricación propia: un 6 cilindros en línea, de 8 litros, en variantes de 280 CV y 350 CV con sistema de inyección Common Rail, turbocompresor de geometría fija y freno motor en válvulas VEB de 220 CV, que cumple con la normativa Euro 5. La nueva motorización está acoplada a la caja I‑Shift de 7ª generación con 12 cambios hacia adelante y 2 hacia atrás, la misma que utilizan los camiones de la línea F (FM y FH). La adopción de una mecánica completamente Volvo representa el salto cualitativo de la gama VM, que ahora cuenta con una inmensa cantidad de asistentes y ayudas, como las ofrecidas en sus hermanos mayores, para más seguridad, confort y rendimiento de combustible que, según la marca, alcanza un 7 % respecto de la interacción anterior. Veremos en esta prueba a carga plena, tradición exclusiva de Planeta Camión, si realmente cumple con la promesa en nuestras mediciones.

Ofrecido en Argentina en versiones Evolution Win de 280 CV y Evolution Plus, de 350 caballos de fuerza, el Volvo VM cuenta con un chasis construido con acero LNE60, para aplicaciones de media y larga distancia, y configuraciones 4×2 y 6×2 así como variantes tractoras y rígidas. Además, ofrece diversas opciones de distancia entre ejes, tipos de cabina y capacidades de tanques. La unidad probada en esta ocasión es la más potente, VM350, con muy pocos kilómetros rodados, un tanque de combustible de 285 litros en cada lado del chasis y un tanque de urea de 50 litros. Como ya es costumbre, nuestros amigazos de Metalúrgica Hermann en Gualeguaychú pusieron a nuestra entera disposición -como ocurre siempre con cada prueba en ruta que hacemos- un equipo flamante de su moderna gama, en este caso, otro semirremolque de configuración 2+1 con una carga paletizada de materiales metálicos y completando un PBT de 40.350 kg al pasar por la balanza ubicada en el ingreso al Parque Industrial de Gualeguaychú.

La temperatura ambiente a la hora de partir con el test era de 23 º centígrados, el día estaba despejado y sin vientos, durante el mismo recorrido y distancia de todas las pruebas anteriores.

Estéticamente, este Volvo no difiere mucho de la actualización presentada en 2019 que lo emparentó con la línea F. En el VM se conserva la imagen moderna con el conjunto frontal, manteniendo su firma lumínica que lo personaliza. Conserva guardabarros y escalera, visera parasol y deflector de aire de techo regulable en altura, todo pensado también para un mejor rendimiento aerodinámico en pos de reducir el consumo.

El interior de la cabina es simple, pero efectivo y bien terminado, con tapizados en tonos grises intermedios agradables a simple vista. Si bien los plásticos se sienten duros al tacto, se nota una correcta unión de los elementos, lo que deberá redundar en una larga vida libre de ruidos. Los tapizados son simples, pero resistentes al desgaste propio del uso. El tablero es de líneas sobrias y deja a mano del conductor los controles necesarios, presentados de manera ordenada, con teclas simples y grandes. La mayoría de los portaobjetos están ubicados en el área superior con dos compartimientos cerrados, más el tacógrafo y el sistema de audio sobre el conductor. Otros espacios para objetos se encuentran en la parte baja con portabebidas, un hueco revestido en caucho frente al conductor y un gran espacio debajo de la cama, la que -además- es rebatible. Respecto de la litera, en el pasado ha presentado algunas críticas por sus reducidas dimensiones. Ahora es más ancha entre ambos asientos y cuenta con dos partes desplegables que la completan adelantando las butacas, lo que permite incrementar el espacio de descanso.

El comando de selectora de la transmisión se puede volcar completamente hacia adelante para mayor confort cuando se usa la cama, ya que está colocada en la zona semielevada central, cerca del asiento del conductor. Además, en la base de la selectora hay otro espacio para objetos del tamaño de un celular moderno.

A BORDO

La posición de manejo en el VM350 es muy buena, el operador va cómodo en una butaca multiregulable, con suspensión neumática y apoyabrazos ajustable. La columna de dirección tiene regulación en las distintas orientaciones y, además, dentro del volante están los comandos del control de crucero, que quedan bien a mano. A la izquierda de la columna de dirección está el nuevo comando del freno motor, con automático y programador de frenado, entre otros, luces de giro y luces principales. A la derecha encontramos el acceso a la computadora de abordo con un display donde se muestran todas las informaciones de marcha y que permite elegir datos favoritos como consumos, presión del turbo, etc. El instrumental es completo con ocho indicadores de aguja y fácil lectura: velocidad, rpm, presión de aire, aceite, temperatura, combustible, AdBlue; el que entrará en funciones en Argentina cuando se adopten las normativas Euro 6.

Finalmente, cabe destacar que el equipo de audio tiene muy buen sonido e incluye puerto USB y función Bluetooth. Completan los espejos dobles de cada lado, más el banquinero a la derecha y el frontal, ambos con amplio rango y muy efectivos en maniobras ajustadas.

Al tratarse ahora de un camión 100 % Volvo, se produce una integración mucho más fluida entre el flujo de la información de caja y motor, y el camión se siente más ágil y despierto desde la puesta en movimiento respecto de su anterior versión.

El nuevo motor del VM350 es más sereno y trabaja siempre dentro del régimen donde ofrece mejor torque y mayor economía, que es el arco entre las 1.100 y las 1.700 rpm y está claramente identificado en el instrumental con la típica franja verde. La caja I‑Shift de séptima generación es mucho más rápida y eficiente, integrando, entre otras novedades, un componente de embrague que le da hasta un 30 % más de velocidad en el paso de cambios.

Viajando en ruta, con un PBT de más de 40 toneladas, a 80 km/h el VM350 se desplaza con 1.300 revoluciones en la doceava marcha. La nueva electrónica permite a este camión ofrecer sistemas propios de sus hermanos mayores, como sistemas avanzados de asistencia al conductor, incluyendo ABS, EBS, ESP, sistema de Aceleración Inteligente Volvo, I‑Roll, Heavy Start, Ayuda de arranque en pendiente y Control de Tracción, entregando una propuesta muy completa con muchas de las funciones presentes en la línea FH. Completa la seguridad el sistema antiintrusión frontal FUP.

En la prueba, también descubrimos que el sistema de aceleración inteligente permite que, dependiendo de la orden impartida con el acelerador, se aproveche al máximo la franja de torque, “aguantando” o rebajando, hasta encontrar el cambio indicado. El nuevo VM también ofrece el sistema de lo comúnmente denominado como rueda libre para aprovechar la inercia trabajando en conjunto con el freno motor y la caja en modo automático. El freno motor, por su parte, tiene un nuevo comando a la izquierda del volante con posición automática funcionando de manera combinada con los frenos de servicio. También hay un primer punto del freno motor VEB de 220 CV por válvulas y escape. La utilización de sensores de inclinación y peso, sumada a la interacción de componentes 100 % propios de Volvo también permiten un mayor cuidado de los componentes del camión, por lo que en modo automático puede gestionar la interacción evitando situaciones como un aviso de temperatura de embrague. Adicionalmente, se puede seleccionar o interactuar con la caja cuando está en modo automático u obviamente en modo manual.

En la práctica de conducción, la combinación de motor y caja Volvo, y la nueva electrónica se sienten en un andar más versátil, ligero, sin lentitud de reacción y selección de la marcha indicada, algo que se nota en cualquier condición de marcha. Por ejemplo, saliendo del parque industrial donde se circula a baja velocidad y con la calzada sumamente deteriorada, el camión no dudó sobre subir o bajar de mancha y reaccionó rápidamente al pedido del acelerador. La palabra que mejor describe todo el funcionamiento del nuevo powertrain es comunicación.

Al tratarse de un camión de baja tara, el VM es un vehículo muy aplicado en cargas generales, como es el caso de esta prueba con un semi 2+1, y suele ser muy buscado para el transporte cerealero, con capacidad para enfrentar todo tipo de camino y topografía, como el cruce a Chile, aunque no haya sido pensado para eso.

CONCLUSIONES

La llegada del nuevo motor Volvo D8C en combinación con la caja I‑Shift de 7ª generación, que la marca anuncia con la frase Ahora más Volvo, tiene un efecto profundo en el funcionamiento de este camión, con mayor integración y comunicación de los componentes. El VM es ágil, versátil, seguro y fácil de usar para el operador, quien además dispondrá de mucha información a la mano, con un gran despliegue de sensores y asistencias electrónicas, incluyendo la de arranque en pendientes, el control de tracción y buen freno motor, entre tantos.

Todas las novedades y mejoras no solo contribuyen a una conducción más cómoda y segura, sino también mejoran el consumo de combustible y trabajan para reducir el desgaste de componentes, factores fundamentales para el transportista.

CIFRAS Y DATOS DE LA PRUEBA

Realizada en Ruta Nacional 14.

Topografía: tipo plana

Kilometraje del tractor: 1.900 km

Neumáticos del tractor: FATECARGO SR-200 (dirección) y FATECARGO DR-400 (tracción)

Neumáticos del semirremolque: FATECARGO SR-200

Presión de neumáticos: según indicación del fabricante

PBT del equipo completo: 40.540 kg

Temperatura ambiente: 23 grados centígrados

Humedad ambiente: 55 %

Cielo: despejado

Viento: calmo

ACELERACIONES EN ARRANQUE CON VEHÍCULO CARGADO

0 a 40 km/h: 35 segundos

0 a 60 km/h: 59 segundos

0 a 80 km/h: 123 segundos

PERFORMANCE EN RECUPERACIÓN

20 a 80 km/h: 79 segundos

40 a 80 km/h: 43 segundos

60 a 80 km/h: 36 segundos

DISTANCIAS DE FRENADA

40-0 km/h en 20,10 metros
60-0 km/h en 36,90 metros
80-0 km/h en 68,50 metros

CONSUMOS Y RECORRIDO

Recorrido: 106 km

Tiempo empleado para el recorrido: 93 minutos

Promedio de velocidad: 57 km/h

Consumo promedio de gasoil: 34,5 litros (*)

Consumo de urea: 7 %

(*) Cabe aclarar que estos valores de consumo de la prueba son referenciales. Los promedios de rendimiento mejoran drásticamente a medida que el vehículo recorre más kilómetros con menor cantidad de frenadas y aceleraciones acumuladas.

DATOS ÚTILES

Fabricante: Volvo Trucks & Buses

Origen: Brasil

Website: www.volvotrucks.com.ar

Garantía del camión: la garantía del camión completo es válida durante 12 meses o 200.000 km desde la fecha de entrega que figura en el certificado de garantía. Para los componentes de la línea motriz, la garantía será válida durante un período extra de 12 meses o un total de 24 meses desde la fecha de entrega, o hasta que el vehículo haya recorrido el kilometraje máximo permitido de 200.000 km, lo que ocurra primero.

Call Center: + 54 112 3215 671

Precio sugerido del tractor: USD 114.390 + IVA


Compartir!
NOTICIAS RELACIONADAS

POPULARES