MERCEDES-BENZ CAMIONES Y BUSES INAUGURA SU NUEVO CENTRO LOGÍSTICO EN ZÁRATE
02-12-24.- Para Mercedes-Benz Camiones y Buses, hoy, 2 de diciembre, es una fecha muy especial porque cumple tres años como empresa independiente. El 1º de diciembre del 2021 Daimler se escindió en dos compañías. El grupo Daimler Truck, representados como Mercedes-Benz Camiones y Buses desarrolló un proyecto de inversión, un proyecto estratégico focalizándose exclusivamente en el negocio de camiones y buses. En ese momento ya proyectaron cómo manejar sus propias inversiones y visión del negocio y se elaboró un plan de inversión para desarrollar nuevos productos, nuevas tecnologías y nuevos servicios adaptados en un 100% a la clientela del transporte, tanto cargas como pasajeros.
“Hoy, 2 de Diciembre, estamos más que orgullosos, porque luego de haber anunciado recientemente distintas etapas del proyecto, ya hemos alcanzado los 110 millones de dólares de inversión. Y en este día tan especial, inauguramos la primera etapa del proyecto, es decir; nuestro centro logístico para autopartes y repuestos para Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina”, afirma Fernando Rivero, Director de Desarrollo de Red Comercial de Ventas y Posventa de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Para que se entienda mejor, en un centro logístico están todas las piezas nuevas, todos los conjuntos remanufacturados y todos los elementos que necesitan los vehículos de la marca para poder operar. La red de concesionarios de la marca con más de 40 puntos de servicio y atención van a ser abastecidos a partir de ahora desde este nuevo centro logístico en la localidad bonaerense de Zárate. Entre otros beneficios, aseguran que se reducirán drásticamente los tiempos de disponibilidad de materiales, disminuyendo así también las paradas o los tiempos de requerimiento de repuestos en el servicio de cada concesionario y beneficiando así a sus clientes en el momento que un camión o un bus se detiene o está inmovilizado ya que esto siempre es una pérdida de dinero para ese cliente o para esa empresa. Así que, el objetivo central es reducir los tiempos de suministro, reducir los costos operativos y ser totalmente flexibles con la cadena de valor.
En el flamante Centro Logístico de la marca alemana de camiones ya están operando más de 60 personas como equipo de trabajo fijo. “Tenemos una jornada completa de dos turnos para cubrir toda la franja horaria. Tenemos envíos por la mañana y por la noche. Queremos tener una cobertura de disponibilidad de materiales de 24 horas o en menos de 24 horas para los canales de piezas urgentes. Cuando un camión se repara, el concesionario va a poder realizar un pedido de una pieza urgente y eso da la activación de un proceso nuevo, un proceso distinguido en este nuevo centro logístico para poder enviar esta pieza en cuestión de horas. Esto es clave para atender lo que nosotros decimos “hot parts” o piezas urgentes”, agregó Rivero.
Según fuentes, este nuevo centro logístico tiene total flexibilidad, más de 400.000 posiciones. Esto obedece a ser cada vez más flexibles y poder usar los espacios en su mayor jerarquía por un orden de demanda o de rotación de piezas. Los sistemas pueden decidir automáticamente qué pieza locacionar en cada lugar. Están reutilizando el concepto central de la empresa que es la economía circular. Todos los elementos de packaging, los elementos de embalaje son materiales reciclables, reutilizando materiales de embalajes que vienen ya de procedencia del exterior. Esto es clave para para minimizar el desecho y reutilizar la materia prima para contribuir al medio ambiente.
“Los clientes nos eligen como una marca que genera valor y el año que viene tenemos más expectativas aún. Vamos a poner nuestro centro logístico a 100% de capacidad, vamos a aumentar el nivel de servicio y nos vamos a focalizar en seguir desarrollando y estar siempre acompañando al cliente en todas las opciones y necesidades que tenga. Pero también queremos desarrollar el mercado interno y seguir contribuyendo al canal exportador, que este año fue bueno ya que pudimos consolidar las exportaciones a México y tenemos mucha visión de seguir desarrollando este canal para 2025. Con lo cual, como marca, como terminal, vemos con mucho optimismo las acciones que pueden venir para el próximo semestre, hablando de 2025”, remató Fernando Rivero.