InicioSin categoríaLA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PODRÍA AYUDAR A OPTIMIZAR LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PODRÍA AYUDAR A OPTIMIZAR LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS

Compartir!

27-05-25.- A medida que la inteligencia artificial continúa avanzando, los desarrolladores de tecnología están comenzando a introducir agentes y asistentes virtuales impulsados ​​por IA que podrían cambiar la forma en que los corredores de carga, despachadores y administradores de flotas realizan su trabajo.

Esta última ola de software y servicios inteligentes incluye agentes de IA que están diseñados para automatizar funciones laborales específicas e incluso tomar algunas decisiones de forma autónoma, actuando esencialmente como empleados virtuales.

Últimamente, un número cada vez mayor de empresas emergentes y empresas tecnológicas han estado incorporando este tipo de capacidades a la industria del transporte de carga mundial con el objetivo de mejorar la eficiencia y la productividad de las operaciones logísticas. Los agentes virtuales de la empresa automatizan llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto para gestionar diversas tareas rutinarias, como realizar llamadas de seguimiento salientes.

Otras oportunidades para que los agentes virtuales mantengan el transporte de mercancías en movimiento con menos cuellos de botella y menos fricción incluyen la automatización de las comunicaciones sobre disponibilidad de carga, confirmación de carga y programación.

Otros proveedores de tecnología compartieron puntos de vista similares sobre cómo la IA y los trabajadores humanos interactuarán en el corto plazo. En general, las empresas de tecnología están creando herramientas de IA diseñadas para ayudar a los empleados de las agencias de carga y los transportistas a trabajar de manera más eficiente, mientras que algunas también están trabajando para desarrollar agentes de IA cada vez más autónomos a lo largo del tiempo.

El transporte de mercancías sigue siendo una industria de servicios. Las relaciones importan. Por lo tanto, las plataformas ganadoras no serán las que eliminen a los humanos, sino las que los hagan mejores. En lugar de trazar una línea dura entre los asistentes de IA y los agentes de IA, es más útil considerar grados de aumento para el usuario de la tecnología, comenzando con tareas como hacer llamadas de verificación y responder correos electrónicos. A partir de allí, los modelos de IA podrían avanzar más al comprender los procedimientos operativos estándar de los usuarios, integrarse con sus aplicaciones tecnológicas y aprender qué hacer a continuación en función del contexto y la historia.

EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE ACELEA EN EL TRANSPORTE

En los últimos meses, empresas tecnológicas como OpenAI, Google y Anthropic han presentado nuevos productos o proyectos concebidos para facilitar y acelerar la implementación de la inteligencia artificial en la logística. Anthropic, desarrollador del chatbot de IA Claude, lanzó su Protocolo de Contexto de Modelo, un estándar abierto para conectar asistentes de IA con fuentes de datos.

Este protocolo, que contiene reglas para formatear y procesar datos, puede reemplazar las integraciones fragmentadas y puede conducir a una forma más simple y confiable de brindar a los sistemas de IA acceso a los datos que necesitan las empresas de transportes. Los agentes virtuales se comunicaran con “todas las diferentes plataformas que existen, de forma automática, sin necesidad de realizar ninguna integración”.

En enero, OpenAI anunció que estaba desarrollando un agente llamado Operator, que puede navegar por páginas web e interactuar con ellas de diversas maneras, como completar formularios, realizar pedidos en línea y programar citas.

En abril, Google anunció un nuevo protocolo, Agent2Agent, diseñado para facilitar la colaboración entre agentes de IA. «Los agentes de IA ofrecen una oportunidad única para ayudar a las personas a ser más productivas al gestionar de forma autónoma numerosas tareas diarias, recurrentes o complejas, incluyendo aspectos de la atención al cliente y la planificación de la cadena de suministro«, declaró Google al anunciar A2A. «El protocolo se lanzó con el apoyo de más de 50 socios tecnológicos y allana el camino para que los agentes de IA, independientemente de sus tecnologías subyacentes, automaticen de forma colaborativa flujos de trabajo empresariales complejos», afirmó Google.

Para tomar decisiones comerciales informadas, las empresas de logística y transporte necesitarán mantenerse actualizadas en este panorama tecnológico que cambia rápidamente. “Esto animaría a cada operador, a cada persona del sector logístico, a saber qué es lo que viene”, afirmaron desde el gigante tecnológico.


Compartir!
NOTICIAS RELACIONADAS

POPULARES