25-06-25.-La transmisión ZF Traxon es la última generación de AT, o transmisión automatizada, de la marca alemana y eleva significativamente el nivel de la generación anterior de transmisiones AS-Tronic de ZF. Si bien el desarrollo de motores se ha visto impulsado en los últimos años por estándares de emisiones cada vez más estrictos, el desarrollo del embrague y la transmisión está impulsado en gran medida por la innovación en ingeniería y la ventaja competitiva, por lo que la serie Traxon de ZF se centra en mejorar la eficiencia y maximizar la integración del motor y la transmisión, al tiempo que mantiene la durabilidad y la confiabilidad.

Así lo viene experimentando los camiones de gama extrapesada de Volkswagen, caso Constellation 25.460 t 33.460 y Meteor 28.460 y 29.520. Se trata de una tecnología que aporta soluciones para aumentar la rentabilidad y competitividad con total atención al confort, la seguridad y el excelente costo operativo, con mejoras incluso en el mantenimiento. De este tipo de transmisión hablamos con Martín Simón Pietri, gerente del producto de Volkswagen camiones y buses, para conocer los alcances y las ventajas que ofrece su adopción, no solo para el trabajo, sino para el confort de marcha.

“Traxon es una nueva generación de transmisiones ZF, un gran socio estratégico nuestro, que justamente lo que suma es nueva tecnología, desde un mayor nivel de insonorización, como otro tipo de robustez. Si bien las cajas AS Tronic que teníamos eran muy robustas y eran muy buenas, en este caso es como que es una evolución de esas transmisiones porque tiene otro diseño en la carcasa, también otro diseño constructivo que permite facilitar el mantenimiento, antes todos estaban concentrados, ahora están segmentados, modulados de manera tal que, si hay que reponer piezas, se repone por partes, no hay que cambiar conjuntos enteros” afirma Martín Simonpietri, Gerente de Ingeniería de Producto de Volkswagen Camiones y Buses Argentina, quien continúa explicando: “Después, también la ZF Traxon tiene otro mecanismo de embrague, si bien es una transmisión automatizada, sigue teniendo embrague, un sistema denominado ZF ConAct, que permite un acople y desacople mucho más preciso, que hace que la durabilidad de la transmisión y del embrague sea mayor. Por otra parte, esta transmisión viene con varias funciones electrónicas, que por ejemplo son conocidas como la función Eco Roll, la función Eco Roll lo que hace es algo que históricamente en el mundo del camión era bastante cuestionado y que es que en un descenso dejar el vehículo en punto muerto, eso generalmente no estaba recomendado, pero en este caso, con la Traxon el camión lo hace él sólo, justamente para reducir el consumo de combustible. Además, la transmisión tiene sensores de inclinación, para discriminar también cuando conviene hacer o no un pasaje de marchas, tiene su propio sistema inteligente con el objetivo de reducir el consumo de combustible al máximo. En definitiva, esta nueva transmisión tiene un montón de aditamentos tecnológicos más eficientes y aún más seguras”.

Volkswagen Camiones y Buses, al igual que la mayoría de los fabricantes actuales, solo ofrece transmisiones robotizadas en la gama alta como opción estándar. Esto se debe a que, ya sea para distribución local o transporte de larga distancia, una transmisión automatizada es un componente esencial en la actual carrera por el ahorro de combustible. Además, con cambios de software a medida, todas las transmisiones robotizadas pueden adaptar su funcionamiento para enfrentar mejor a aplicaciones específicas.

PASE DE MARCHAS MÁS RÁPIDOS Y EFICIENTES
La velocidad y precisión de los cambios de marcha en las transmisiones automatizadas siguen mejorando, gracias al aporte que viene haciendo ZF con la transmisión Traxon, que ha dejado comprobado que proporciona un rendimiento de cambio ultrarrápido en sus dos relaciones más altas. La inteligencia del motor y la transmisión también permiten desplegar entre 100 y 150 Nm adicionales de par mediante la función multipar, lo que reduce la frecuencia de las reducciones de marcha.

La capacidad de la transmisión Traxon de ofrecer cambios suaves y súper rápidos es el resultado de un esfuerzo combinado de la inteligencia de los motores diésel modernos, los módulos de sensores específicos de la función de la transmisión Traxon, el accionamiento del cambio lineal y la adición del actuador de liberación neumática ConAct para el embrague Sachs.

El actuador de embrague ConAct, montado en el eje de entrada, cambia de marcha con una velocidad, precisión y suavidad excepcionales. Este innovador sistema incorpora un cilindro de liberación, ubicado concéntricamente alrededor del eje de entrada de la transmisión, que sustituye el accionamiento tradicional de la horquilla por el servoembrague, la horquilla y el cojinete de liberación.

El rendimiento del motor y la transmisión, así como las mejoras en la economía de consumo, ahora provienen de la electrónica integrada en una caja negra. El plazo para la llegada de camiones totalmente autónomos y homologados para circular por carretera aún es muy incierto y en estas latitudes todavía de eso ni se habla, pero como conductores y operadores hoy en día ya podemos disfrutar de muchas de las ventajas de eficiencia y seguridad de esta tecnología de vanguardia gracias a transmisiones modernas como Traxon de ZF.
Desde la Division ZF Aftermarket Argentina nos comentan que están muy conformes con el resultado y repercusion que esta teniendo este nuevo desarrollo y aplicacion tanto en el caso de buses y camiones en marcas de la talla de Volkswagen, Iveco, Mercedes Benz, etc…»