25-08-25.-Con la reciente decisión del Gobierno de autorizar la circulación de bitrenes de hasta 75 toneladas en la Argentina, el transporte de carga entra en una nueva etapa de eficiencia. En este escenario, Scania Argentina ha sido desde el inicio, un gran precursor de la implementación de este tipo de configuraciones para el transporte, con pruebas y certificaciones por todo el país. Así es que, la marca se adelanta con el Súper 550, un camión que ofrece la potencia y la tecnología necesarias para responder a las mayores exigencias operativas con el objetivo de reducir costos y aportando un menor impacto ambiental.

EL CAMIÓN PENSADO PARA LOS BITRENES
Ante la creciente demanda de bitrenes, Scania se posiciona como referente en eficiencia en cuanto a su potencia, reducción de costos e impacto, asentándose como uno de los más grandes competidores en el mercado actual. Según Julián Rosso, gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, “con el Súper 550, los clientes encuentran el mejor balance entre rendimiento, confiabilidad y costo por tonelada transportada. Para el mercado local, este modelo entrega la mayor eficiencia en operaciones de gran porte como los bitrenes”.

INNOVACIÓN Y POTENCIA
Scania produjo el primer bitren de 30,25 metros con 75 toneladas que recorre la unión entre el Puerto de Buenos Aires y la ciudad de Zárate, en conjunto con Yusen Logistics, Toyota y el fabricante del bitren; Vulcano. Si bien no fue el primer bitren de 75 toneladas en las rutas argentina, esta es un gran hito y estándar de eficiencia a la fabricación de camiones, además de corroborar la aptitud de la empresa para continuar en la evolución y avance de la industria camionera argentina.
Además del recientemente mencionado, Scania agregó a su portafolio el V8 de 620 caballos, una cifra que demuestra potencia y alto rendimiento, así como un alto torque a bajas revoluciones.

EFICIENCIA Y SOLUCIONES INTEGRALES
El bitren ya demuestra ser uno de los transportes de carga más eficientes: permite transportar un mayor volumen por unidad, reducir costos logísticos como el consumo de combustible o la necesidad de personal y disminuir la emisión de gases dañinos para el medioambiente. Gracias a la tecnología de Scania, todos estos factores se potencian, innovando y brindando un equipo amigable para el cuidado del ecosistema.