El nuevo motor fue presentado el 20 de mayo de 2025 desde Södertälje, Suecia, dentro de la familia “Super” de Scania, pero su debut en vivo tuvo lugar en la Road Transport Expo, en Reino Unido, del 24 al 26 de junio de 2025.
Características técnicas clave
- Cilindrada: 11 litros (5 cilindros), ubicado entre los motores de 9 y 13 litros.
- Potencias: 350 CV (1 800 Nm), 390 CV (2 000 Nm), 430 CV (2 200 Nm).
- Peso & consumo: 85 kg más liviano que el Super 13 y hasta un 7 % más eficiente que el 9 litros, según homologaciones Euro IV–VI.
- Componentes comunes: comparte hasta un 85 % de piezas con el Super 13.
- Mantenimiento: intervalos extendidos un 30 % usando aceite LDF‑5, lo que (según afirma Scania) reduce paradas y costos.

Innovaciones tecnológicas
- Cam phaser + software inteligente: gestión térmica y combustión optimizada.
- Ejes de equilibrio y freno VVB de hasta 344 kW, mejora de confort y seguridad.
- Turbo‑dosing de AdBlue, eficiencia en tratamiento de emisiones.
- Compatibilidad con biocombustibles: funciona también con HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), es un tipo de combustibleque se produce a partir de aceites vegetalesy grasas animales mediante un proceso de hidrotratamiento. Este proceso elimina impurezas y convierte los aceites y grasas en hidrocarburos similares al diésel, pero con una huella de carbono significativamente menor.

Planes para Latinoamérica
Hasta el momento no hay comunicado oficial específico para Latinoamérica. Fuentes europeas destacan el lanzamiento global, pero por ahora se limita a pedidos desde junio 2025. En la región, los esquemas suelen seguir tras el lanzamiento europeo. La estrategia dependerá del apetito del mercado por un motor intermedio entre 9 y 13 litros, especialmente en flotas que priorizan eficiencia, carga útil y la adaptación a biocombustibles (como ya ocurre con HVO).