04-07-25.-Con la reciente Resolución 271/2025, la Secretaría de Industria y Comercio actualizó el régimen de Licencia de Configuración de Modelo (LCM) para camiones, acoplados y semiacoplados. La medida elimina trámites innecesarios, reduce costos y adopta estándares internacionales, con fuerte foco en impulsar una flota más moderna, eficiente y competitiva.

El martes 2 de julio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 271/2025, que deroga más de 50 normativas dispersas y consolida en un único marco los criterios técnicos para la homologación de vehículos de carga (categorías N2, N3, O3 y O4), sin modificar los requisitos de seguridad vial establecidos por la Ley 24.449 y el Decreto 779/95.
Simplificación del proceso
- Reconocimiento de homologaciones extranjeras: ahora se aceptan certificaciones internacionales emitidas por organismos como la ONU (TRANS/WP.29/343), la UE, EE. UU. y Brasil derechadiario.com.ar+5infobae.com+5ar.motor1.com+5.
- Menos trámites duplicados: no se requieren nuevos ensayos si el vehículo ya cuenta con una certificación externa; bastará con presentar la documentación y reportes bajo pedido .
- Modelo de validación más flexible: los importadores pueden extender licencias vigentes (LCM/CVHE) entre empresas, sin requerir un trámite completo si la configuración técnica es idéntica.

Beneficios para el sector logístico
- Menos tiempo y costos en nacionalización: al eliminar reprocesos en frontera, se agiliza el despacho de vehículos pesados y se reducen gastos logísticos infobae.com.
- Mayor previsibilidad técnica y económica: la norma fija los aranceles en UR (Unidades Retributivas), con actualización automática según los convenios colectivos infobae.com+1dataportuaria.ar+1.
- Diseño más dinámico en flotas: las empresas pueden ceder licencias entre sí tras actualización administrativa, facilitando la reorganización de parques automotores.

Impacto en innovación y competitividad
- Incentivo a la modernización: al facilitar el acceso a tecnologías y modelos avanzados, se refuerza la renovación de la flota —clave para mejorar eficiencia, seguridad y reducir siniestros viales.
- Alineamiento con estándares globales: el reconocimiento de certificaciones internacionales puede elevar la competitividad de la industria local frente a importadores con tecnologías de punta ar.motor1.com+3infobae.com+3aduananews.com+3.
- Potencial desarrollo de proveedores: la exigencia de normativas como ISO 9001 o ISO 14001 fomenta mejoras en fabricantes e importadores locales.
La Resolución 271/2025 representa un paso clave hacia la modernización del transporte de cargas en Argentina. Al reducir la burocracia, incentivar la adopción de tecnologías y promover eficiencia, fortalece la competitividad del sector. Se recomienda:
- Que las empresas logísticas analicen sus parques para evaluar nuevas adquisiciones o importaciones.
- Que los fabricantes e importadores revaliden sus certificaciones internacionales para aprovechar la simplificación.
- Incorporar planes de flota que prioricen eficiencia energética, seguridad y reducción de costos.

Comparativo: Homologación de vehículos de carga – Antes vs. Ahora
Aspecto | Antes: Modelo Tradicional | Ahora: Con Resolución 271/2025 |
---|---|---|
Certificaciones extranjeras | No eran reconocidas automáticamente | Se aceptan homologaciones internacionales |
Trámites por modelo similar | Repetición de pruebas y documentación | Validación simplificada si el modelo es igual |
Extensión de licencias (LCM) | No se permitía transferencia entre empresas | Se puede transferir con simple actualización |
Costo y tiempo de aprobación | Elevados, con demoras administrativas | Reducción significativa de costos y plazos |
Marco normativo | Más de 50 normas dispersas y desactualizadas | Unificación en una única resolución moderna |
Vehículos importados por particulares | Restringido y burocrático | Permitido 1 por año, con condiciones claras |