17-11-25.-La electrificación pisa fuerte también en la maquinaria agrícola. Recientemente, en la feria AGRITECHNICA 2025 en Hannover, Alemania, ZF presentó eTERRADRIVE, una transmisión modular y compacta que permite convertir tractores en verdaderos equipos cero emisiones sin perder potencia, hidráulica ni funcionalidad. Una solución lista para plataformas nuevas o existentes, que abre el camino hacia un agro más limpio, eficiente y preparado para el futuro.

La electrificación también conquista la maquinaria agrícola
La transición hacia vehículos más limpios no es exclusiva del transporte de cargas. En el campo, donde la maquinaria trabaja literalmente sobre la tierra que nos alimenta, el impacto ambiental es aún más sensible. Por eso la llegada del nuevo ZF eTERRADRIVE, un sistema de transmisión eléctrico, modular e integrado para tractores, marca un verdadero punto de inflexión en la electrificación agrícola.
Con potencias que van de 60 a 100 kW, un paquete compacto y una arquitectura que reúne tracción, PTO mecánicas y sistema hidráulico, ZF busca demostrar que la agricultura puede ser eficiente, moderna y cero emisiones sin resignar fuerza ni productividad.
Un diseño compacto pensado para cualquier plataforma
El desarrollo de ZF parte de una idea clave: flexibilidad total. La compañía diseñó el eTERRADRIVE como una solución compacta y adaptable a múltiples plataformas, desde cultivos especializados hasta flotas municipales y explotaciones convencionales.
Lo más interesante es su compatibilidad con modelos actuales. El sistema puede integrarse en maquinaria existente gracias a interfaces estandarizadas, evitando rediseños complejos y permitiendo avanzar hacia la electrificación sin modificar la gama completa.

Electrónica avanzada y seguridad de alto voltaje
El eTERRADRIVE incorpora una arquitectura electrónica moderna basada en una unidad de control adicional (eDCU), que dialoga con los sistemas ya presentes en el tractor, como el TCU y el VDC. Esto permite mantener funciones tradicionales mientras se suman capacidades eléctricas avanzadas. Incluye además protocolos de seguridad específicos para alto voltaje, esenciales en aplicaciones todoterreno donde las exigencias operativas son mayores.
Un nuevo enfoque frente a los tractores eléctricos tradicionales
Hasta ahora, la mayoría de tractores electrificados recurrían a transmisiones CVT hidroestáticas donde el motor eléctrico simplemente reemplazaba al térmico. Una solución simple, pero con limitaciones. ZF cambió el enfoque con una propuesta distinta: eTERRADRIVE integra dos motores síncronos refrigerados por aceite y un conjunto de engranajes planetarios. Esto mejora la eficiencia, el control del par y el uso de la energía. Además, su diseño compacto libera espacio para más baterías o depósitos de hidrógeno, extendiendo la autonomía sin alterar el rendimiento.
Productividad tradicional, emisiones cero
A pesar de su avanzada tecnología, el eTERRADRIVE mantiene todas las capacidades de un tractor convencional, incluyendo recuperación de energía. Su diferencial: lo hace en modo cero emisiones.
Ventajas principales del ZF eTERRADRIVE
• Funcionamiento 100% cero emisiones
• Menor complejidad mecánica y mantenimiento reducido
• Mayor eficiencia energética
• Plataforma escalable
• Compatibilidad total con interfaces actuales y normas de seguridad

¿Puede llegar el eTERRADRIVE al agro argentino?
Aunque ZF aún no anunció planes formales para traer el eTERRADRIVE a Sudamérica, el potencial es grande y es real. Su arquitectura compacta, modular y compatible con plataformas existentes lo vuelve atractivo para fabricantes de maquinaria agrícola en Argentina y Brasil.
La relación histórica de ZF con la industria regional suma un antecedente clave: la compañía ya opera cerca del ecosistema productivo. Y si la electrificación empieza a ganar terreno en el agro —como ocurre en Europa y China—, eTERRADRIVE podría convertirse en un puente tecnológico para la región.
No hay fechas ni confirmaciones, pero el interés está sembrado. Y el campo argentino es uno de los más avanzados del planeta y siempre está atento y dispuesto a adoptar innovación en un terreno fértil para esta tecnología.
