InicioActualidadMERCEDES-BENZ CAMIONES Y BUSES HACE ENSAYOS CON CAMIONES A GAS EN BRASIL

MERCEDES-BENZ CAMIONES Y BUSES HACE ENSAYOS CON CAMIONES A GAS EN BRASIL

Compartir!

29-09-25.-Tras años de concentrarse en tecnologías eléctricas, de hidrógeno y en el uso de biodiésel para reducir emisiones, Mercedes-Benz Camiones y Buses abre un nuevo frente en Brasil: por primera vez, la marca confirma que ya realiza ensayos de camiones propulsados por gas natural y biometano.

El anuncio lo realizó el 17 de septiembre Jefferson Ferrarez, vicepresidente de Ventas, Marketing, Repuestos y Servicios para Camiones de Mercedes-Benz do Brasil. El ejecutivo admitió que el mercado local viene impulsando un debate creciente sobre el gas natural y que la compañía no puede desoírlo. “Estamos trabajando para incorporar esta alternativa a nuestro portafolio en segmentos específicos, porque la demanda de los clientes así lo indica”, señaló.

ANALIZANDO PROTOTIPOS

Los ingenieros de la filial brasileña ya evalúan unidades experimentales. Según Ferrarez, la decisión de avanzar responde tanto al programa “Combustible del Futuro”, que promueve energías limpias, como al rápido desarrollo de la infraestructura de abastecimiento, que apunta a sextuplicar la oferta de biometano para 2030.

El directivo advierte que la clave está en el TCO (Costo Total del Propietario). “No solo hay que mirar el precio de compra; es fundamental considerar todo el ciclo de uso y el servicio posventa. Los proveedores de gas están mejorando su producto y los estudios muestran que los costos se equilibrarán pronto, lo que hace del gas una alternativa viable”, afirmó.

Los primeros modelos a gas de la marca en Brasil se destinarían a actividades de logística previsible, como la cosecha de caña de azúcar o la recolección de residuos urbanos. En el transporte de larga distancia, en cambio, Ferrarez considera que la limitada red de abastecimiento todavía retrasa su implementación. Sin dar fechas de lanzamiento, confirmó que las pruebas ya están en marcha y que Mercedes evalúa soluciones propias y alianzas, como en otros mercados.

De hecho, en China la compañía desarrolla junto a Cummins un Actros propulsado a gas, y estudios similares avanzan en Europa. “Queremos estar preparados para ofrecer la alternativa más adecuada: eléctrica, de hidrógeno, biodiésel o de gas”, concluyó.

UNA PROPUESTA QUE VUELVE

No es la primera incursión de Mercedes-Benz en este tipo de energía en Brasil. A comienzos de los años 90, la marca diseñó un motor 100% a gas natural para cumplir una ordenanza del municipio de San Pablo que exigía reemplazar la flota urbana por vehículos a gas. Pero la idea chocó con dos grandes barreras: la falta de una red de abastecimiento sólida y las dificultades de reconversión al diésel en el mercado de usados, que la volvía antieconómica.

LA COMPETENCIA ESTÁ MUY ACTIVA CON GNC

Hoy, Scania e Iveco lideran la producción de camiones a GNC/biometano en el país vecino. Desde que Scania inició las ventas en 2019, ya entregó más de 1.500 unidades. Su gama incluye al menos seis configuraciones, con motores de 9 litros y potencias de 280 a 460 CV, desde camiones rígidos hasta tractoras para distintas aplicaciones. Los vehículos igualan en autonomía y prestaciones a los diésel, con costos de operación potencialmente menores y una reducción de emisiones de CO₂ de alrededor del 15%. Cuando se utiliza biometano, la disminución de emisiones desde la producción hasta la rueda puede llegar al 90%, ya que se trata de un gas renovable generado a partir de residuos orgánicos.

Iveco, por su parte, entregó recientemente 28 unidades del S-Way NG (GNV/biometano) al Grupo Cetric para transporte de residuos, todas equipadas con el motor FPT Cursor 13 de 460 CV y cilindros con capacidad total de 960 m³ de gas. “Creemos firmemente en el gas natural y el biometano como mejor alternativa de transición frente al diésel; por eso contamos con los modelos S-Way NG y Tector NG para operaciones mixtas y de ruta”, destacó Marcio Querichelli, presidente de Iveco para Latinoamérica.

ARGENTINA ES PRECURSORA DEL GNC

El mercado de camiones a gas en Argentina salió de la prueba piloto y entra en expansión, aunque aún desde una base chica. En 2023 se patentaron algo más de 120 unidades a GNC (+47% vs. 2022), con foco en distribución y rutas medias; Iveco lidera con la gama Natural Power y Scania suma casos de uso intensivo (combustibles, aerocombustibles). El salto lo impulsa la infraestructura: la Adenda 2024 de la NAG-420 (Res. 467/2024) fija requisitos y obliga que el transporte pesado cargue solo en estaciones habilitadas, dentro de los “corredores de GNC”.

A junio de 2025 había 121 estaciones habilitadas, 65 con surtidores de alto caudal; hacia agosto-septiembre se reportan “casi 150” y proyecciones oficiales/sectoriales de 450–500 habilitaciones adicionales en el corto plazo. Resultado: menores costos (ahorros operativos de hasta 40%), menor CO₂ y creciente adopción en flotas regionales.


Compartir!
NOTICIAS RELACIONADAS

POPULARES