02-09-25.-Volvo Trucks y Buses Argentina fue reconocida oficialmente por la Aduana Argentina como Operador Económico Autorizado (OEA) en su categoría de “Cumplimiento”, un estatus que la posiciona como una de las pocas empresas del sector automotriz y del transporte pesado que alcanzaron esta validación en el país.
La figura del Operador Económico Autorizado (OEA) fue creada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en el marco del programa SAFE, (Framework of Standards to Secure and Facilitate Global Trade) una iniciativa internacional lanzada en 2005 para fortalecer la seguridad de la cadena logística global sin obstaculizar el comercio legítimo. Este marco promueve la cooperación entre aduanas y empresas mediante estándares comunes de cumplimiento, trazabilidad y gestión de riesgos. Actualmente, la OMA representa a 186 administraciones aduaneras que, en conjunto, procesan aproximadamente el 98 % del comercio mundial.

El proceso de certificación, que demandó entre seis meses y un año, requirió la articulación de distintas áreas clave de la compañía, entre ellas Finanzas, Legal, Impuestos, Tesorería y Logística. Entre los beneficios operativos inmediatos que implica para Volvo haber alcanzado esta categoría y destacan la prioridad en pasos fronterizos y turnos aduaneros, el acceso a iniciativas específicas promovidas por la Aduana, y una mayor facilidad para integrarse en acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM) con otros países.
Un estándar que se expande en América Latina y el mundo
En la región, la figura del Operador Económico Autorizado adquirió creciente relevancia como mecanismo para fortalecer la cooperación entre aduanas y empresas, y para elevar los estándares de cumplimiento en la cadena logística. En América Latina y el Caribe, el OEA no solo se implementa como una herramienta de facilitación del comercio, sino también como un instrumento de confianza mutua entre el sector público y privado.
Varios países de América Latina y el Caribe —entre ellos México, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay y Chile— desarrollaron programas nacionales de OEA que hoy reúnen a cientos de operadores certificados. Estos avances consolidaron al OEA como un estándar regional clave para la competitividad
A nivel global, en tanto, cuentan con programas de operadores económicos autorizados los 27 países de la Unión Europea (OEA), Estados Unidos (C-TPAT), Canadá (PIP), China, Japón, Nueva Zelanda, República de Corea y Singapur.

Proyección regional y estrategia global de Volvo Trucks
Volvo Argentina ya se encuentra trabajando en la siguiente etapa del programa, conocida como OEA Simplificación, que exige mayores estándares operativos y financieros. Más adelante, planea avanzar hacia la categoría OEA Seguridad, que implica implementar estándares de control físico, documental y de procesos.
El impacto también se traslada al cliente final, especialmente en un rubro como el de los camiones y buses, donde los tiempos logísticos y la previsibilidad en el abastecimiento de partes y unidades resultan críticos. La certificación nos permite mayor agilidad en la entrega de unidades o partes importadas, reducción de costos logísticos por menor intervención aduanera y mejor servicio postventa, al haber mayor previsibilidad en el abastecimiento.

En un contexto internacional cada vez más exigente en términos de trazabilidad, seguridad y cumplimiento, el avance de Volvo Trucks y Buses Argentina hacia un comercio exterior más ágil y transparente parece encaminarse no solo como una buena noticia para la compañía, sino también como una señal de transformación para todo el sector.