29-08-25 .- Es el proceso de Mercedes-Benz Camiones y Buses que prevé la revisión completa de motores y cajas y reemplazo de piezas originales con garantía oficial de la marca alemana alcanzando un ahorro de costos del 50% frente a una pieza 0km.

La importancia de este crecimiento en REMAN no reside únicamente en la cantidad de piezas remanufacturadas, sino en el gran impacto que se genera en términos económicos y medio ambientales. El portfolio de piezas que Mercedes-Benz Camiones y Buses remanufactura en su planta de Virrey del Pino abarca desde motores, cajas de velocidades, tapas de cilindro, bombas de aceite y bombas de agua utilizadas en los camiones y buses de la marca.

Este proceso nació con una cierta modestia en Argentina en 2017 reparando la primera caja de velocidades y ya en 2018 se incorporaron los motores, aunque en Alemania, Estados Unidos y Brasil ya existía desde antes. Lo cierto es que ya no quedan dudas que cuando un cliente Mercedes-Benz Camiones y Buses adquiere un producto remaufacturado como este puede reducir el costo hasta un 40% o 50% comparado con un 0km, esto significa un gran ahorro y un fuerte beneficio. Además, todas las piezas utilizadas son genuinas, con las mismas condiciones y la misma garantía de un 0km y con disponibilidad de entrega inmediata. Esto fomenta la economía circular y un proceso sustentable, que también es otro beneficio.

La demanda de piezas REMAN creció un 30 % en el último año, reflejo de la confianza de los transportistas y del valor que la marca ofrece con esta solución. “Superar las 9.000 piezas remanufacturadas es un reflejo directo de la confianza de nuestros clientes y de la calidad de nuestro equipo”, señaló Luciano Maiolino, gerente de Venta y Marketing de Posventa de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

Una pieza puede costar hasta un 50 % menos que una nueva y, al mismo tiempo, genera un impacto ambiental mucho menor. En promedio, el 70 % de los componentes originales pueden recuperarse, lo que reduce el consumo de materias primas y energía, y evita toneladas de residuos industriales.

El crecimiento de REMAN se enmarca además en un plan de inversión de USD 110 millones destinado a la construcción del nuevo Centro Industrial en Zárate, que estará operativo en 2026. Esta ampliación permitirá aumentar la capacidad productiva de la compañía y potenciar aún más el área de remanufactura en la Argentina.